viernes, 10 de enero de 2014




CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje escrito

COMPETENCIA: Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce
algunas de sus características
APRENDIZAJES ESPERADOS: Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos

TRANSVERSALIDAD: Expresión y Apreciación Artística. (Expresa ideas, sentimientos  y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados).

NOMBRE DE LA SITUACIÓN: cambiemos el final de los cuentos.

SECUENCIA:

INICIO
1.-Cuestionar a los niños sobre los cuentos que más le agradan
2.- Anotar en el pizarrón los títulos de los cuentos que los alumnos dijeron.
3. Explicarles a los alumnos que un cuento se compone por un inicio, un desarrollo y un final.
***Proyectar un cuento a los alumnos mediante el proyector


DESARROLLO
4. En el patio mediante el juego de la papa caliente se asignaran equipos para le representación de los cuentos.
5. En el centro del salón colocar todos los títulos de los libros para que los niños tomen el libro que se les asigno en el juego.
6. Los alumnos mediante la integración de los equipos van a cambiarle el final al cuento que se les asigno.
7. Los alumnos realizaran su vestuario para la escenificación de sus cuentos.
8. acomodar las butacas en mesa redonda para que los alumnos pasen a escenificar su cuento.

CIERRE
9. Explicarles a los alumnos que un cuento se compone por un inicio, un desarrollo y un final.(Retroalimentación)
10. Pedir a los niños que realicen un dibujo del cuento que más les gusto.
ESPACIO:
AULA
TIEMPO:
3 días

RECURSOS:
Cuentos.
Papel.
Tela.


ORGANIZACIÓN
Equipos

ESTRATEGIA: Descripción
EVALUACIÓN: Lista de cotejo.